Fundación Occident ha dado a conocer hoy, en un acto celebrado en Barcelona, los nombres de los 11 estudiantes seleccionados para recibir las primeras Becas de Grado Jesús Serra, un programa diseñado para apoyar a estudiantes con talento a saltar las barreras de acceso a la educación universitaria y a trabajos cualificados una vez acabados los estudios. Bautizadas en honor al fundador de Fundación Occident y de GCO, las Becas de Grado Jesús Serra apoyan a dos colectivos que definen las dos vías de acceso:

  • 5 becas para estudiantes que serán los primeros de su familia en cursar estudios universitarios. Esta es la vía 1 de acceso, primera generación de estudiantes universitarios, en la que los becados, 1 hombre y 4 mujeres, se matricularán en estudios de Matemáticas, Ingeniería Industrial, Psicología, Economía + Estudios Internacionales y Medicina.
  • 6 becas para estudiantes que serán las primeras de su familia en titularse en un grado de ciencias, tecnologías, ingeniería y/o matemáticas. Esta es la vía 2 de acceso, primera generación de mujeres en STEM, en la que las becadas se matricularán en Arquitectura, Doble Grado Matemáticas con Ingeniería Informática o de Ingeniería Informática y Estadística, Biotecnología, Medicina e Ingeniería biomédica.

Los 11 seleccionados provienen de 7 comunidades diferentes de España. En concreto, Extremadura, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Consulta al final de esta nota la lista de los nombres de los primeros becados Jesús Serra.  Además de cubrir el coste público de la matrícula en universidades españolas, las Becas de Grado Jesús Serra proporcionan ayuda para la formación en idiomas, programación u otras habilidades relacionadas con sus estudios, así como un complemento económico según la renta familiar y la residencia, especialmente cuando el estudiante no vive cerca de su centro universitario.

Pero lo que hace únicas estas becas, y es fruto del compromiso de Fundación Occident con el futuro de estos estudiantes, es el programa de mentoría y formación continua, con el que los becados estarán acompañados por un mentor a lo largo de todos sus estudios y para preparar el salto al mundo laboral o a estudios de posgrado. El programa combina también sesiones de formación virtual y presencial para desarrollar habilidades transversales, como la comunicación y el liderazgo, y para conocer de primera mano a personas que, como ellos, fueron los primeros de su familia en estudiar y ahora son referentes en su campo. Para fomentar la participación en este programa, la beca ofrece también una dotación complementaria ligada a su aprovechamiento valorada en 3.000€ anuales.

El objetivo de las becas es dar apoyo a estos estudiantes para que se vean capacitados y acompañados para completar sus estudios universitarios, que les permitirán acceder a empleos mejor remunerados. Según datos de la Encuesta de Estructura Salarial (INE, 2018), el sueldo medio de personas con estudios universitarios duplica el de las personas con estudios básicos. En el caso de las profesiones STEM, el sesgo de género está especialmente marcado en el acceso y remuneraciones de altos cargos, por lo que la fundación desea contribuir a la mejora de la equidad de género en este campo. Por este motivo, en esta primera edición de las Becas de Grado Jesús Serra se concederán 12 becas, 6 por cada una de las vías de acceso, con el objetivo de contribuir a la formación y la igualdad de oportunidades en estas áreas. A los once estudiantes que han sido anunciados hoy, se les unirá una doceava persona cuya beca está pendiente de adjudicación por temas administrativos.

Los ganadores fueron elegidos entre más de 80 solicitudes

En la primera edición de las Becas de Grado Jesús Serra se han presentado 85 solicitudes, con una nota media de 8,73. Para cada uno de los estudiantes, esta nota promedio se ponderó con el umbral de renta económico para favorecer el acceso a la beca a las personas con menos recursos. Además, un panel de expertos evaluó los vídeos de presentación y cartas de referencia escritas por los tutores u otros responsables del entorno académico de cada solicitante. Con esta fórmula, los 11 seleccionados superan el 9,5 de promedio.

“Me siento privilegiado de participar en la valoración de las solicitudes de las Becas de Grado Jesús Serra. Es gratificante comprobar el alto nivel y talento que transmiten cada una de ellas. Algo me dice que en los próximos años vamos a oír hablar de las 12 personas seleccionadas en esta convocatoria” afirma Alberto Bustos, profesor de Didáctica de la Lengua y Literatura en la Universidad de Extremadura y miembro del comité de evaluación.

El comité de evaluación está formado por profesionales y expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la educación, con trayectorias consolidadas en diferentes instituciones y entidades de referencia. Entre ellos, se encuentran Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Extremadura (UEx); María Huertas de la Gándar, directora de proyectos de Fundación Exit; Beatriz Sigüenza, directora de Fundación Balia; José Antonio Crespo, director del Instituto de Educación Secundaria Claudio Sánchez Albornoz (León); Milagros Sáinz, directora del grupo de Investigación de Género y TIC (GENTIC) en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Tatiana Soler Responsable de estudios postobligatorios del Consorcio de Educación de Barcelona.

“Estamos muy contentos con la alta participación en la primera edición de las Becas. Hemos recibido solicitudes excelentes de la gran mayoría de España, en concreto, hemos tenido representación de un 88% de todas las comunidades” concluye Laura Halpern, presidenta de Fundación Occident.

La ceremonia de entrega de diplomas, el punto de partida de una comunidad única

Estos chicos y chicas han recibido el diploma que los acredita como becados y becadas Jesús Serra en una ceremonia celebrada en la Torre Bellesguard de Barcelona el pasado 27 de septiembre. Durante el evento, estos 11 jóvenes han sido reconocidos por sus logros académicos y personales.
El acto ha estado moderado por la periodista Núria Ramírez y ha contado con la presencia de Fátima Crispi, médico e investigadora en el grupo Programación Cardíaca Fetal en el IDIBAPS, que como los becados fue la primera en su familia en obtener títulos universitarios. Fátima ha compartido sus experiencias y ha ofrecido palabras de inspiración a los nuevos jóvenes universitarios.

¿Quieres conocerlos? Ve a nuestra home o entra en nuestras redes sociales.

 

¡Porque en Fundación Occident, las barreras están solo para saltarlas!