Jurado

Elena Medel Navarro
Escritora. Premio Loewe a la Creación Joven 2013, Premio Fundación Princesa de Girona de las Artes y las Letras 2016.
Ha publicado los libros de poesía “Mi primer bikini” (2002), “Tara” (2006) y “Chatterton” (2014), reunidos en “Un día negro en una casa de mentira” (2015); los ensayos “El mundo mago” (2015), “Todo lo que hay que saber sobre poesía” (2018) y “Erudición sobre hormigas y rositas” (2023); y la novela “Las maravillas” (2020), traducida a quince idiomas, ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2020 e incluida en la ‘longlist’ del Dublin Literary Award 2023. Ha obtenido reconocimientos como la beca Leonardo 2021 de la Fundación BBVA, y ha sido escritora residente en el Cheuse Writers Center, MALBA, Arvo Pärt Centre y Praga Ciudad UNESCO de la Literatura. Vive en Madrid.

David Castillo Buïls
Escritor, Premio Ciutat de Gandia 2019, Premio Joanot Martorell 2019, Premio Carles Riba 1997, Premio Crexells 1999, Premi Sant Jordi 2001.
Autor catalán, fundó en 1989 el suplemento cultural del diario El Punt Avui después de colaborar en los principales rotativos estatales y revistas durante los años ochenta. Fue director durante ocho años de la revista Lletra de canvi y ejerció cinco años como profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido organizador de diferentes ciclos poéticos y fue fundador y director de la Semana de Poesía de Barcelona en 1997. En septiembre de 2017 asumió la presidencia de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña). Cuenta con las máximas distinciones de la literatura catalana, desde el premio Sant Jordi de novela y diferentes premios Atlántida como articulista literario. Entre sus obras, destacan Game over, El cielo del infierno, Espalda desnuda, Sin mirar atrás, Downtown, Poesía, contracultura, Barcelona y El túnel del tiempo.

Ricardo Fernández Aguilà
Escritor, traductor y profesor
Profesor y escritor nacido en Barcelona. Licenciado en Filología Hispánica, autor “Un Fernandes entre banderas” (2014), “Un profesor se despide (2017)”, “Revelaciones poéticas. Con la mirada puesta en lo que no sabemos” (2023) y “Un resplandor inesperado” (2024). En Internet, el blog de relatos “Un entender no entendiendo” (2012-2013).
Ha realizado también estudios introductorios y traducciones en los libros El diálogo como el inconsciente: Antonio Machado de Antoni Pascual Piqué (2009) y 32 poemas de Màrius Torres. Su proyecto El despertar de la conciencia a través de la poesía ha recorrido ciudades como como Barcelona o Madrid en busca de la inspiración de la poesía para las diferentes etapas del vivir.
Durante más de cuarenta años, ha sido profesor de EGB, FP, ESO y Bachillerato, además de traductor, sobre todo de literatura infantil.

Carlos Zanon
Poeta, novelista, articulista, crítico musical y literario, guionista y letrista.
Autor de los libros de poemas El sabor de tu boca borracha, Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (Premio Valencia de Poesía), Rock´n rol, Banco de sangre l o la antología Yo vivía aquí. En el ámbito narrativo es autor entre otras de las novelas, Tarde, mal y nunca (Premio Brigada 21), Yo fui Johnny Thunders (Premio Novelpol y Dashiell Hammett),Taxi o su último lanzamiento Carvalho: problemas de identidad, entre otras. Su narrativa ha sido traducida y publicada en Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Grecia e Italia. Es también es autor de libros de temática musical y letrista para Loquillo y los Trogloditas, Brighton 64 o Pájaro. Colabora como articulista, crítico musical o literario con periódicos, revistas y suplementos culturales como La Vanguardia, Babelia, El País, Esquire, TimeOut o Ruta 66 entre otros. En 2017 fue nombrado comisario de BCNegra.

Andrea Valbuena
Profesora y escritora
Andrea Valbuena nació en Barcelona en 1992 y es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir poesía y compartió sus primeros poemas creando un blog, aún activo, llamado Brevedad. A través de las redes sociales, Andrea empezó a hacerse hueco en la literatura y consiguió autoeditar dos poemarios.
En 2016, escribe Magoa y logra el I Premio Valparaiso de Poesía, lo que le permite publicar por vez primera. En 2018 publica su segundo poemario, Si el silencio tomara la palabra. En marzo de 2020 publica su nuevo poemario, Lagrimacer o el acto de derramarse, esta vez de la mano de Verso y Cuento (Penguin Random House).
Pía Serra Calderón
Actúa como secretaria y portavoz del jurado. Es nieta de Jesús Serra. Miembro del jurado del Concurso de poesía Fundación Occident desde la III edición en 2010.