Bases a la nominación Accésit

1.ª edición

Los Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern reconcen la labor de periodistas, comunicadores, investigadores y creadores de contenido que destacan por su compromiso con la información y comunicación sobre alimentación, nutrición y salud basada en evidencias científicas. Se premiarán a personas con una trayectoria en esta temática, aunque este no sea necesariamente el único foco de su actividad profesional.


Dos categorías:

1. Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern en medios tradicionales: dirigido a periodistas, secciones o canales de comunicación en periódicos, revistas, radio o televisión, tengan estos o no plataforma digital.
2. Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern en nuevos formatos: dirigido a creadores de contenido o canales en formatos nativamente digitales, como blogs, redes sociales o pódcast.


Nominación de candidaturas

Los candidatos a estos galardones deberán ser nominados por otros periodistas, comunicadores, investigadores y creadores de contenido, y los premiados serán seleccionados por un jurado compuesto por personas referentes en el sector científico y la comunicación científica. Pueden presentar una nominación cualquier persona que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones profesionales:

  • Investigadores que trabajen en centros de investigación, hospitales y/o universidades españolas
  • Periodistas con relación contractual o colaboración freelance con un medio de comunicación español
  • Socios de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y de la Asociación Nacional de Informadores de la la Salud (ANIS)

La 1.ª edición del Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern está abierta a nominaciones desde el 29 de abril hasta el 20 de junio a las 14h CET (2025), ambos inclusive. El envío de las nominaciones deberá realizarse a través del siguiente formulario.

Los premios serán decididos por un jurado compuesto por cinco profesionales con amplia trayectoria en los campos de la investigación y la comunicación científica y de la salud.