Ganadores de los Premios a la Investigación
Ganadores de la 6.ª edición
Andreea Ciudin
Ganadora categoría Clínica
Investigadora principal en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Una de cada 8 personas padece obesidad, una enfermedad crónica y recidivante caracterizada por el exceso de grasa corporal perjudicial para nuestra salud. Durante mucho tiempo, esta enfermedad ha sido clasificada a partir del índice de masa corporal (IMC). Sin embargo, el IMC no tiene en cuenta factores como la composición corporal, la acumulación de grasa en el hígado o el gasto calórico en reposo, claves para identificar la mejor estrategia terapéutica y entender cómo será la respuesta al tratamiento a largo plazo.
Andreea Ciudin y su equipo han desarrollado y validado en personas con obesidad un software que permite evaluar de forma precisa la composición corporal y el gasto calórico en reposo a partir de imágenes de tomografía computarizada (TC), con resultados superiores a otros métodos de diagnóstico. Con el proyecto galardonado en el Premio a la Investigación Jesús Serra, Ciudin pretende dar un paso más e identificar diferentes patrones de obesidad extrayendo la información a partir del uso de inteligencia artificial (IA) e imágenes de TC, lo que permitirá desarrollar abordajes y terapias nutricionales personalizadas que mejoren los resultados terapéuticos y eviten la aparición de comorbilidades.
Sobre Andreea Ciudin: Tras realizar el MIR en Endocrinología y Nutrición, Andreea Ciudin se doctoró en Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es coordinadora de la Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Universitari Vall d’Hebron e investigadora principal del grupo de investigación en Diabetes y Metabolismo del VHIR. Además, es profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y co-chair de la Obesity Management Working Group de la European Association for the Study of Obesity (EASO).
María Mittelbrunn
Ganador categoría Básica
Científica titular del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y Directora de Laboratorio en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM)
Nuestro sistema inmunitario nos protege de infecciones, agentes patógenos y enfermedades como el cáncer. Sin embargo, a medida que envejecemos, se debilita y pierde eficacia. Este proceso, llamado inmunosenescencia, también provoca un estado de inflamación crónica en el cuerpo, que aumenta el riesgo de sufrir patologías asociadas a la edad, como enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas.
María Mittelbrunn y su equipo estudian cómo retrasar esta inmunosenescencia, y en concreto el deterioro metabólico de los linfocitos T, mediante combinaciones de dietas y compuestos farmacológicos. Con el proyecto galardonado con el Premio a la Investigación Jesús Serra, Mittelbrunn investigará con modelos animales nuevas estrategias nutricionales que puedan mejorar el metabolismo de los linfocitos T y así rejuvenecer el sistema inmunitario, controlar la inflamación crónica y favorecer un envejecimiento saludable.
Sobre María Mittelbrunn: Tras doctorarse en Biomedicina, Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, trabajó como investigadora postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Universidad de Oviedo y el Institut Curie de París y como investigadora principal en el Hospital 12 de Octubre. Actualmente lidera el Laboratorio de Inmunometabolismo e Inflamación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) en Madrid y es Científica Titular en el CSIC.