Becas Grado Jesús Serra 2025

Dejando huella

Doce nuevos futuros empiezan con las Becas de Grado Jesús Serra 2025

Newsletter #4 | Septiembre 2025

Ya conocemos a los nuevos estudiantes que serán beneficiarios de las Becas de Grado Jesús Serra 2025. Doce jóvenes que son primera generación de estudiantes universitarios de su familia o de mujeres en cursar grados STEM - condición ineludible para presentarse a estas becas. Todos destacan por su talento, esfuerzo y compromiso, y desde ahora forman parte de una comunidad de talento que seguirá creciendo en nuevas convocatorias.

La segunda cohorte de becados Jesús Serra surge de entre las más de 100 candidaturas recibidas, con solicitudes de todas las comunidades autónomas y un proceso de selección competitivo. Estos estudiantes disfrutan no solo de la cobertura de la matrícula universitaria, sinó que reciben apoyo económico para materiales educativos y formación complementaria, y una dotación que depende del grado de aprovechamiento de esta beca, así como de su nivel de renta y de la distancia de su domicilio familiar a la universidad.

Además, estas becas ofrecen un programa de formación online y presencial, y asignan un mentor a cada estudiante. Estos mentores son personas con experiencia en campos cercanos a sus estudios que les guiarán, inspirarán y apoyarán a lo largo de su trayectoria académica y personal en la universidad. Cinco de los mentores de la primera cohorte son trabajadores de GCO, y otros 4 son colaboradores de iniciativas con apoyo de Fundación Occident. Gracias a ellos, los becados Jesús Serra cuentan con un apoyo personalizado a lo largo de todos los estudios. 

Conoce a los becados de la 2.ª edición de las Becas de Grado Jesús Serra 

Con perfiles muy distintos —futuros médicos, filólogos, ingenieros aeroespaciales o científicos—, todos comparten algo en común: la pasión por aprender y la voluntad de mejorar el mundo. Os lo presentamos:

En la vía 1, son estudiantes que son los primeros de su familia en ir a la universidad: 

  • Dídak Camats, del Tàrrega, estudia Ingeniería Matemática y Física en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.
  • Joel Buendía, de Zaragoza, estudia Genética en la Universidad Francisco de Vitoria.
  • María Pérez, de Salamanca, estudia el doble grado en Educación Infantil y Primaria en la Universidad de Salamanca.
  • Marta Márquez, de Las Palmas, estudia Medicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Paula Lorenzo, de Madrid, estudia Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Sofía Rosagro, de Murcia, estudia el doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Alicante.

 

En la vía 2, son la primera generación de mujeres en cursar un grado STEM:

  • Daniela Rodriguez, de Tenerife, estudia Matemáticas y Ciencia de Datos en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Darlyne Bryanna Vega, de Lanzarote, estudia Ingeniería Mecánica en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Leonora Liria, de Aguadulce (Almería), estudia Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Sevilla.
  • Lucía Pérez, de San Pedro del Pinatar (Murcia), estudia Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad del País Vasco.
  • Min Guan, de Las Palmas, estudia el doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Paola Zarzuri, de Pamplona, estudia Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Universidad de Zaragoza.

Desde la Fundación Occident, nos sentimos orgullosos de acompañarlos en su paso por la universidad, y así empezar a construir con ellos ese futuro que sabemos que les llevará muy lejos. 

Porque cada historia cuenta. Porque invertir en talento joven es apostar por un futuro mejor. Conoce sus doce historias en nuestra web.