
El retrato
Curtis Phill Hsu, el joven prodigio que ha reinventado el piano
Newsletter #3 | Abril 2025
A los 4 años los dedos de Curtis Phill Hsu ya encadenaban notas musicales en el piano y en el violín. Nacido en Alabama y criado en Taipéi, Taiwán, el piano pronto se convirtió en su lenguaje principal, aunque ha seguido tocando el violín hasta la actualidad.
Su talento arrollador y su determinación inquebrantable lo llevaron a los 12 años al prestigioso programa Pre-College Salzburg de la Universidad Mozarteum. Allí se formó primero bajo la tutela del profesor Andreas Weber, y pocos años más tarde entró en el Programa de Alto Talento del Instituto Leopold Mozart. Un inicio temprano y un talento inagotable.
Desde entonces, Curtis escoge sus nuevos retos. Tras su paso por las mejores escuelas de música en Austria, actualmente, sigue perfeccionando su maestría con el pianista y director de orquesta Arie Vardi, en la Universidad de la Música, Teatro y Medios de Comunicación de Hanover. En los últimos años, Curtis ha conquistado algunos de los certámenes musicales más prestigiosos del mundo, como el Hastings International Piano Concerto Competition, el Merci, Maestro! International Piano Competition y el Ettlingen International Piano Competition.
En su manera de interpretar la música, destacan sus matices y su expresividad. Dicen los expertos que reinventa las obras con sus propias manos, y tiene en Beethoven y los compositores del Romanticismo a sus autores de referencia.
Con la pasión y exquisitez que le caracterizan, Curtis realizó el pasado 2 de abril una interpretación memorable del Concierto n.º 1 de Chaikovski, y se alzó con la victoria de la 70.ª edición del Concurs Internacional de Piano Maria Canals de Barcelona. El galardón de este primer premio, que lleva el nombre de Fundación Occident, incluye una dotación de 25.000 € y le ofrece la participación como solista en cuatro conciertos en temporada estable con algunas de las orquestas más prestigiosas de nuestro país: la Orquesta Sinfónica De Madrid, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y Orquesta Sinfónica de Tenerife.
“Fue un honor compartir escenario con la Orquesta Nacional de Juventud de Cataluña, una experiencia que me llenó de energía y emoción. Al tocar junto a esta orquesta juvenil, sentí la fuerza de estos jóvenes músicos, el verdadero futuro de la música clásica. Ganar el primer premio Fundación Occident del Concurso Internacional de Piano Maria Canals es un hito que cambia por completo el rumbo de mi carrera y me llena de felicidad saber que tengo estos conciertos por delante” declara Phill Hsu.
Curtis Phill Hsu es una joven promesa destinada a llegar lejos. No solo domina el repertorio clásico con maestría, sino que le inyecta un carácter propio, una nueva visión que fascina y emociona a quienes le escuchan. Desde Fundación Occident ya estamos contando los días para acompañarle en su periplo español, y experimentar de nuevo de primera mano esta maestría que fascina y emociona a todos lo que le escuchan.
Te contamos más sobre Curtis y otros ganadores del Concurso Maria Canals en nuestra web. Y puedes seguir a Curtis en Instagram, para no perderte nada de su carrera.