MedBrain - diagnóstico pediátrico

MedBrain ofrece diagnósticopediátrico en zonas sin especialista

MedBrain universaliza el acceso al diagnóstico y tratamiento pediátrico de calidad donde no hay pediatras

Según la OMS, la mitad de la población mundial carece de acceso a un diagnóstico médico fiable. Esto es principalmente debido a una severa escasez de especialistas médicos y de acceso a pruebas diagnósticas gold standard.

MeBrain por el acceso al tratamiento y diagnóstico pediátrico

MedBrain viene a paliar esa escasez, basándose en la inteligencia artificial desarrollada para que trabajadores sanitarios de zonas rurales de Etiopía, sin acceso a pediatra, puedan ofrecer un tratamiento y diagnóstico pediátrico de calidad. Se trata de una app con imágenes e información de las 128 enfermedades más prevalentes y mortales infantiles. Objetivo principal es disminuir la mortalidad infantil.

Se trata de un modelo diseñado por los doctores Iñaki Alegría y Pol Ricart cuya implementación se está llevando a cabo en la región de la Oromía donde existe un acuerdo de compromiso con la administración local, pero con posibilidades de expansión a otras regiones y otros países. Es un modelo escalable a nivel global.

MedBrain guía a través del triaje, el diagnóstico y un plan de acción con un 92% de precisión diagnóstica. Esta herramienta estás actualmente presente en 50 centros de Atención Primaria en Etiopía.

El objetivo es llegar a todos los centros sanitarios de manera respetuosa, bajo el liderazgo de la comunidad local. Se lleva a cabo un seguimiento, supervisión y evaluación continuos para garantizar el éxito de todas las acciones. Cada socio local es líder, referente y profesional en un área.

MedBrain está enfocada en el desarrollo de tecnología 100% in-house de modelos matemáticos de Inteligencia Artificial para la generación de un Sistema de Diagnóstico Clínico (Clinical Diagnostic System) con precisión superior a las iniciativas existentes. Es un sistema de apoyo a la toma de decisiones que guía y aconseja al profesional sanitario durante el proceso diagnóstico pediátrico. Tiene como objetivo principal conseguir una predicción diagnóstica fiable, utilizando sólo los datos clínicos (síntomas, signos y factores de riesgo) del paciente.

Hasta la fecha, hemos desarrollado una primera versión de nuestro modelo matemático basado en dos algoritmos, los cuales nos ha permitido crear nuestra propia base de datos médica y demostrar empíricamente una mayor precisión diagnostica que cualquiera otra solución existente hasta la fecha. Se ha generado un sistema de diagnóstico más preciso y eficiente, mejorando sustancialmente la atención médica a través de una gran mejora en la precisión médica y en la capacidad de decisiones.