Dejando Huella Enero 2025

Dejando huella

Fundación Prevent abre las puertas a la igualdad laboral

Newsletter #2 | Enero 2025

En España, 1,93 millones de personas de entre 16 y 64 años tienen discapacidad. Representan el 6,3% de la población activa y, sin embargo, su tasa de paro alcanza el 21,4%, casi el doble que la tasa general de parados en nuestro país (datos INE). Además, las personas con discapacidad que trabajan tienen un salario medio de 22.040,7 €, cerca de 5.000€ menos que la población sin discapacidad.

Estas cifras son solo un reflejo del problema estructural que enfrentan las personas con discapacidad: barreras sociales, físicas, educativas –entre otras– que limitan sus oportunidades laborales. Por eso, desde 2005, Fundación Prevent trabaja para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad al mercado laboral, además de mejorar su calidad de vida en el entorno de trabajo. Para ellos, la solución comienza con lo que muchos consideran la base de cualquier oportunidad: la formación. 

Fundación Prevent cuenta con nueve programas de formación que abarcan desde la formación competencial, a la mentoría, la formación para el emprendimiento y la investigación, o la formación a terceros, para concienciar sobre la necesidad de ofrecer oportunidades para todos y asegurar que el trabajo sea un entorno seguro e inclusivo.

Desde Fundación Occident colaboramos activamente en tres de sus programas, ya que, como ellos, creemos firmemente en la importancia de apoyar al talento joven y de transformar los entornos laborales y crear comunidades profesionales diversas donde todo el mundo pueda desarrollar su potencial. 

 Te presentamos estos tres proyectos a  través de las voces de Ignacio, Manuel y Óscar;

Becas Lazos: acercando la educación superior a personas con discapacidad

Poder acercar al mundo de la empresa, y comprobar que es accesible, a adolescentes que a lo largo de su formación se han encontrado muchas barreras tiene un impacto muy elevado en las aspiraciones y esperanzas de estos jóvenes. Acompañarlos en este proceso de capacitación regenera la ilusión de mentor y mentorizado y crea un lazo muy potenteIgnacio Gallardo-Bravo, director de Fundación Occident.

Este programa dirigido a adolescentes con discapacidad severa y sus familias tiene el objetivo de fomentar la continuidad de la formación escolar y evitar el abandono educativo, promoviendo el acceso a estudios superiores. Para mejorar las oportunidades laborales, ofrece talleres de capacitación y un itinerario de mentoría en el que empleados de GCO acercan el mundo empresarial a los estudiantes. Su meta es transformar el mercado laboral hacia una inclusión real de profesionales con discapacidad.

Becas Nova y el desarrollo de talento universitario

Tener la oportunidad de participar como jurado en la Becas Nova ha supuesto un privilegio y, a la vez, una responsabilidad respecto a las personas que optaban a la beca. Es emocionante ver la energía, ilusión y ganas de los estudiantes para seguir preparándose y formarse en un contexto laboral cada vez más complejo y competitivo, y que, para las personas con discapacidad, supone un gran desafío en términos de empleabilidad. La constancia y capacidad de superación son dos características que estaban presentes en cada una de las candidaturas de Becas Nova. En lo personal, agradezco la confianza depositada, un año más, a Fundación Occident y Fundación Prevent.Manuel Talavera, director de Personas de GCO.

Becas Nova nace con el objetivo de identificar y potenciar el talento entre los estudiantes universitarios con discapacidad en España, conectándolos con empresas y ofreciendo capacitación más allá del currículo académico. Fundación Prevent acompaña a estos jóvenes en el acceso al mercado laboral, que históricamente ha sido muy excluyente para las personas con descapacidad.

El programa genera nuevas oportunidades de empleo y tiene un impacto positivo en  la salud emocional de los jóvenes. Gracias a las Becas NOVAS, estos jóvenes encuentran espacios en los que demuestran sus habilidades, vocación, competencias y compromiso.

Academia Aprende y Emprende: Aula de emprendedores con discapacidad

Formar parte del programa “Aprende y Emprende”  está siendo  una de las experiencias más gratificantes que he podido tener. Ver cómo  los participantes evolucionan, desarrollan sus ideas con pasión y determinación, y lo más importante, el crecimiento tanto profesional como personal que obtienen, es inspirador. No existe nada más satisfactorio que ver como materializan sus ideas en negocios reales. En lo personal, dar las gracias tanto a la Fundación Occident como a la Fundación Prevent que me han permitido, gracias a esta iniciativa, ser mejor en todos los aspectos de mi vida.” Óscar Alonso, director de Patrocinios y Marketing clientes de GCO.

Esta iniciativa combina formación y mentoría para emprendedores con discapacidad que están iniciando un proyecto de emprendimiento. A lo largo de más de 70 horas de formación, los participantes aprenden sobre estrategia y procesos de emprendimiento, marketing, finanzas, aspectos legales y gestión, con la guía de los docentes de ESADE. Además, el programa ofrece mentoring especializado tanto durante la formación como en la consolidación del negocio, y un espacio de networking que favorece la interacción entre el ámbito académico, empresarial y los emprendedores, impulsando así oportunidades innovadoras y sostenibles.